31 may 2008

Mitos y verdades de la Educación "Superior" Chilena

(fuente imagen: www.pedagogiasocial.cl)



Las políticas educacionales de los gobiernos de la Concertación hacia el sistema de educación superior, continuadoras del proyecto educativo iniciado con las reformas de la dictadura de 1981, han puesto énfasis en la cobertura por sobre la calidad de la enseñanza impartida. La propia presidenta, Michelle Bachelet, al pronunciarse sobre uno de los tantos avances del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior, señaló que la meta del gobierno es que de aquí al bicentenario existan un millón de estudiantes dentro del sistema.

Por Equipo de Comunicaciones

La oferta de educación superior es extensa. Según diversos indicadores, existen 207 instituciones “superiores” con reconocimiento oficial del Estado. De estas, 60 son Universidades, 38 Institutos Profesionales, 94 Centros de Formación Técnica y 15 Institutos de Formación Superior de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad.

De las 60 universidades existentes hoy, 25 están agrupadas en el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), de las cuales 16 son estatales y 9 son privadas tradicionales o derivadas de estas.

Sin embargo, pese a esta gran oferta, no todo es tan auspicioso. Según el informe de la UNESCO, "La educación Cuenta", de septiembre pasado, el año 2005, el 48% de los jóvenes chilenos estaba matriculado en la Educación Superior, siendo el 47% de estos mujeres y el 49% hombres. El problema es que sólo el 19% de ellos logra graduarse.


Cambios drásticos en Dictadura

Los cambios estructurales que modificaron para siempre el sistema de educación superior parten en la década de los ochenta, de la mano de Gonzalo Vial, fecha en que la UTE (actual USACH) y la Universidad de Chile dejan de tener la impronta nacional que habían cultivado por más de 100 años. Sus sedes, bajo el Decreto de Ley Nº 3.541 de 1980, son transformadas en nuevas universidades e institutos profesionales a lo largo del país.

Esta medida es complementada a partir del DFL Nº 1 de 3 de enero de 1981, que les otorgó la independencia a todos los Colegios Regionales Universitarios- pertenecientes a la Universidad de Chile-, fusionándolos con las sedes de la Universidad Técnica del Estado, y creando las llamadas universidades regionales. La dictadura militar justificó esta reestructuración debido a que "buscaba romper con la centralización de la educación".

Como señala el documento Integración latinoamericana en el diseño curricular de las carreras de pre-grado universitarias: El caso de Chile, de Iris Vittini, Profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, el actual sistema de educación superior viene construyéndose desde la dictadura, con la Constitución de 1980, que – a su juicio- puso fin al Estado Docente y que además consagra la libertad de enseñanza.

“Estos nuevos paradigmas incluyen el derecho a abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales con total independencia económica, administrativa y académica de las instituciones, sean estas de propiedad del Estado o creadas por particulares privados” –afirma Vittini-.

En la misma línea se desarrolla el estudio Informe sobre la educación superior en Chile, La arquitectura básica del sistema chileno de educación de Andrés Bernasconi y Fernando Rojas, quienes aseguran que la arquitectura básica del sistema chileno de educación, fue establecido en la década de los ochenta y definida por los hitos jurídicos que abren y cierran la década.

Lo primero que hacen los autores es mencionar que la Constitución de 1980 pone fin al Estado Docente y establece en su reemplazo un orden jurídico educacional presidido por la libertad de enseñanza. Luego las reformas privatizadoras de 1981 que pusieron al mercado y a la competencia entre instituciones como principales mecanismos de coordinación y control de la educación superior. Finalmente, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), de 1990, que se instaló el 10 de marzo, un día antes de la vuelta a la democracia.

Golpe a los Colegios Profesionales

El debilitamiento de los Colegios Profesionales ha sido uno de los mecanismos más efectivos de la Dictadura para mantener intacta su institucionalidad.

El primero en analizar los cambios que comenzaban a realizarse en este ámbito fue Jaime Guzmán, en su columna semanal de la revista Ercilla, el 14 de enero de 1981.

“Así como la apertura de nuestra economía a la competencia externa e interna colocó al consumidor como el gran árbitro y beneficiado, la nueva institucionalidad universitaria hace algo semejante con el alumno o postulante universitario. Los egresados de enseñanza media podrán optar entre la universidad y otros institutos de educación superior, viendo en ello la tan anhelada y prometida diversificación técnico profesional”-afirmaba Guzmán-.

Guzmán agregó que frente a estos cambios, “nada podrá el anacrónico quejido de algunas superestructuras de colegios profesionales que, pretextando innecesarias defensas de estatus de ciertas profesiones, solo abogan por mantener injustificados monopolios limitantes para su ejercicio”.

Sin embargo, la periodista María Olivia Monckeberg, en su libro “La privatización de las universidades”, tiene otra interpretación respecto al anacrónico quejido esbozado por Guzmán. La periodista señala que el deliberado debilitamiento de las organizaciones sociales tradicionales, que ya había comenzado a materializarse con las reformas hacia los sindicatos, abarcó –a su juicio- otros ámbitos impensados hasta ese momento.

En pleno período de vacaciones, el gobierno anunció una reforma que terminó con la afiliación obligatoria a los Colegios Profesionales y eliminó la tuición sobre la ética que estos tenían. “De una plumada cambió su naturaleza y desde ese momento pasaron a ser Asociaciones Gremiales” –señala Monckeberg-. Debieron agregar a su nombre la sigla A.G. Recién en agosto de 2005, a través de las reformas constitucionales impulsadas por el ex presidente Ricardo Lagos, la tuición de la ética regresa a formar parte de los Colegios Profesionales. Sin embargo, la afiliación de estos continúa siendo voluntaria.

La medida, que tomó por sorpresa a los cerca de 300 mil integrantes de los colegios, fue, para Monckeberg, una de las primeras iniciativas de Miguel Kast en su nuevo rol de ministro de Trabajo y previsión social, asumiendo el cargo el 29 de diciembre de 1980.

“Cuando Kast anunció las reformas a los colegios profesionales, declaró que el Estado velará a través de sus propios organismos por el correcto ejercicio de las profesiones y en el caso de detectar alguna irregularidades presentará las denuncias correspondientes a los tribunales de justicia” -señala Monckeberg-.

Lo paradójico para la periodista era que los colegios eran tradicionales en Chile. A pesar de las connotaciones izquierdistas que podrían haber prevalecido, la mayoría estuvo en la oposición al gobierno de la Unidad Popular y protagonizó paros junto a los gremios empresariales.

El principio para reformular la esencia de los colegios, a juicio de Monckeberg, fue el mismo que se impuso en la legislación laboral: nadie está obligado a organizarse. Los capitanes civiles del régimen calificaban a los colegios de corporativistas y les imputaban la defensa de sus intereses en desmedro de la sociedad, como lo había dicho Jaime Guzmán.

Aparece Fondecyt

Otro duro golpe a las universidades fue la creación de Fondecyt, que elimina para siempre el sentido de "universidad" dentro de los proyectos de investigación.

En octubre de 1981 se completó el diseño con una reforma en la asignación de los recursos para la investigación. Fue creado Fondecyt, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, destinado a financiar proyectos y programas de investigación.

Los aportes no irían directamente a los planteles universitarios para que estos los reubicaran a las diversas líneas de trabajo, como hasta ese momento, sino a los investigadores y sus proyectos.

Los ministros de Educación, Hacienda, Odeplan integrarían un Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, que destinaría los montos globales para los fondos concursables.

La Comisión Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Conicyt, tendría entre sus tareas la misión de dar el apoyo administrativo al nuevo fondo.
Según la periodista María Olivia Monckeberg, “la creación de Fondecyt cambió la modalidad del trabajo de investigación. Hoy día los académicos que investigan no depende de la universidad ni se deben a ella, se deben a su Fondecyt”. Agrega que este sistema fue pensado para “destruir la universidad, el sentido de comunidad académica e intelectual”.

Además. Monckeberg señala que “desde el gobierno se argumentó que los fondos concursables respondían a un modelo internacional moderno y eficiente para asignar recursos. Pero no hay que olvidar que en otras universidades los fondos concursables son además de y no en vez de, como aquí”.

Cuatro grandes objetivos

Uno que comparte las políticas realizadas en el Régimen Militar -y que públicamente trata de no explicitarlo con tanta recurrencia- es el senador y actual presidente de la UDI, Hernán Larraín. Dentro del libro Análisis Crítico del Régimen Militar –editado por el historiador Gonzalo Vial Correa- el dirigente gremialista expone los beneficios que habría traído la reformulación de la Educación Superior iniciada en la década de los ochenta.

A juicio de Larraín, se persiguieron dentro del Régimen Militar cuatro grandes objetivos en la Educación Superior: libertad para la apertura y el establecimiento de nuevas universidades, diversificar la oferta de la Educación Superior, establecer un nuevo esquema de financiamiento y promover la igualdad de oportunidades.

Larraín señala que los cambios efectuados en materia educacional dentro de la dictadura militar, fueron capaces de reconocer la insuficiente protección de la autonomía universitaria, a la que no solamente se debilitaba con injerencias externas, sino que a través de la dependencia del financiamiento estatal. “Vale decir, al depender en un 95% las universidades del presupuesto fiscal, la debilidad de estas corporaciones era del todo evidente –señala el actual senador-.

El problema para Larraín, es que se había establecido un monopolio de hecho, “en virtud del cual no se podían crear nuevas corporaciones, porque el sistema presionaba para que eso no ocurriera. Además, todo lo que ocurría a nivel post-media -o sea, al nivel de la educación terciaria- tenía que tener carácter universitario, o si no, esa falta de status hacia que no fuese nunca una opción viable por falta de prestigio social”.

La consecuencia de lo que califica como monopolio, para el ex vicerrector de la Universidad Católica, motivó a las universidades –principalmente a la Universidad de Chile y a la UTE- a crear sedes y carreras baratas, de segunda categoría, para poder cumplir la finalidad de darle acceso a más personas y lograr así mayores beneficios económicos.

La educación universitaria alcanzó a tener cerca de 150 mil alumnos, de los cuales aproximadamente un tercio estaba en carreras de educación, pues la Universidad de Chile, la Universidad Técnica del Estado y la Universidad Católica crearon sedes eminentemente pedagógicas.

Para Larraín, esto se explica ya que eran las carreras mas baratas que podían crear y porque tenían un doble efecto: además de generar una gran cantidad de profesores había cerca de 50 mil alumnos en carreras educacionales, cuando todo el profesorado contratado en ese minuto en el medio educacional no superaba los 120 mil. “Esto producía un efecto muy negativo en la enseñanza media, sobre todo en la impartida por los liceos y los colegios de provincia” –señala el presidente de la UDI-.

En el año 1981, el gobierno militar cambia las reglas, y permite la creación de nuevas universidades. Ese mismo año se crearon cuatro, tres de las cuales comienzan a funcionar inmediatamente.

Ya en 1990 había cuarenta universidades privadas, creadas bajo el amparo de la nueva legislación. “Ciertamente, esto podrá dar origen a muchos cuestionamientos, pero generó una situación que creo que será inamovible: un espacio para la acción privada en la formación de profesionales, en la generación de instancias académicas distintas, no siempre tan innovativas, que no podrá ser destruida, ni reducida, ni minimizada” –asegura Larraín-.

Por otra parte, -según el senador- hubo problemas en el sistema de examinación bajo el cual las nuevas universidades se crearon, pero que fueron corregidos por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza. “Ello permitió generar mecanismos de mayor rigor para la creación y supervisión de las nuevas universidades” –asegura Larraín-.

Lo esencial para Larraín es que a pesar de todas las deficiencias, debe destacarse un hecho de mayor importancia. “Nunca debemos olvidar que la libertad de enseñanza no solamente consiste en poder expresar en la cátedra lo que piensa el profesor, sino que también consiste en “la libertad de crear y mantener establecimientos educacionales. Si no se da ese factor, siempre estaremos ante una situación restrictiva de la libertad”-asegura-.

Para ello, lo que hizo el Régimen Militar fue crear una cosa algo compleja en su comprensión inicial, al señalar que solamente tenían nivel universitario aquellas carreras que conducían al grado de licenciado. Aquellas carreras que no cumplían con este requisito podían ser impartidas por otras entidades. Así se crearon los institutos profesionales para carreras de un cierto nivel, y los centro de formación técnica, para carreras mas cortas y de carácter técnico.

Debate actual

A juicio de Margarita Iglesias Saldaña, Historiadora y Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el debate no debería centrarse en eliminar la educación privada por sobre la de carácter público.

“La educación pública y privada han coexistido en Chile desde los albores de la República. El problema no radica necesariamente en la forma mixta de impulsar las políticas de educación, sino en que tenemos una dictadura del mercado, que actúa por sobre los intereses de las políticas públicas en el desarrollo estratégico del país, en este caso de las políticas de Educación”-asegura Iglesias-.

Cabe señalar que hasta los más fieles defensores del actual modelo de Educación Superior, como José Joaquín Brunner, reconocen que la actual situación en Chile ha incrementado las diferencias sociales a través de la selección de la educación. Tal como señala en su documento Sistema privatizado y mercados universitarios, “la situación chilena en términos de educación apenas encubre el hecho de que es, a pesar de todos los beneficios que entrega en materia de cobertura es, simultáneamente, un proceso de selección social”.

Iglesias agrega que en Chile, como en otros países de América Latina, la expansión de la Educación Superior en las últimas tres décadas trajo consigo el debilitamiento de la calidad y de la pertinencia de la misma, ya que no ha sido capaz de preparar a sus profesionales para responder a las exigencias cada vez más altas del entorno, caracterizados por los rápidos cambios de las sociedad y su inserción en un mundo globalizado, cada vez más competitivo e interconectado.

Esta idea es compartida por un reciente informe titulado La Educación Superior y los Procesos de Integración, del Convenio Andrés Bello, cuyo autor es José María Leyton.

En dicho estudio se señala que dentro de las universidades de la región, hasta la década de los ochenta se impuso el modelo profesionalizante –en desmedro de la investigación-, el que no generó investigación y nuevos conocimientos propios durante décadas.

Esta situación –a juicio del autor- se refleja en la media latinoamericana de profesores con doctorados, que a principios de los noventa no superaba el 10% de la masa crítica de las universidades.

Magisterio convoca paro para rechazar la Ley General de Educación

30 de Mayo de 2008

Se fortalece demanda de estudiantes

Magisterio convoca a paro para rechazar la Ley General de EducaciónYa no sólo son los secundarios y universitarios los que están en pie de guerra contra el proyecto que se tramita en el Parlamento para reformar la LOCE. Ahora serán los profesores los que presionarán al Gobierno para que retire la iniciativa que se gestó luego de un acuerdo entre el oficialismo y la Alianza . La decisión la tomó la Asamblea Nacional extraordinaria del Colegio de Profesores, que considera que la iniciativa, tal como está planteada, ‘’profundiza la naturaleza mercantilista de la política educativa actualmente vigente y de esta manera, las causas de la situación actual del sistema’’.


La Asamblea Nacional extraordinaria del Colegio Nacional de Profesores resolvió este viernes convocar a un paro “de advertencia” el próximo miércoles 4 de junio, en rechazo a la Ley General de Educación (LGE) ypara demandar que la iniciativa sea retirada ‘’de inmediato’’ del Parlamento.

La irrupción de los docentes refuerza la posición que en las últimas semanas han expresado las organizaciones de estudiantes secundarios y las federaciones universitarias en contra del proyecto, que surgió del trabajo del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, pero posteriormente de un acuerdo celebrado entre La Moneda y la Alianza por Chile.

El Magisterio informó en una declaración pública que la Asamblea “ha reafirmado lo que planteara en enero, respecto a rechazar el proyecto de Ley General de Educación que actualmente se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. Ésta no resuelve los graves problemas de segmentación social del sistema educativo ni de calidad de la educación. Por el contrario, en opinión del Colegio de Profesores de Chile, esta ley en trámite profundiza la naturaleza mercantilista de la política educativa actualmente vigente y de esta manera, las causas de la situación actual del sistema”.

Agregó que por esta razón, “y considerando de la gravedad de la crisis, la nula voluntad del gobierno de quitarle la urgencia al mencionado proyecto, la oposición que ha despertado la LGE entre padres y apoderados, estudiantes secundarios y universitarios, académicos, incluso parlamentarios de la alianza de gobierno y también entre los profesores, nuestra Asamblea Nacional ha resuelto realizar un paro de advertencia el próximo día miércoles 4 de junio”.

Precisó que la movilización “ya no solamente en solidaridad con nuestros estudiantes; desde este momento, el Colegio de Profesores asume un rol protagónico en la lucha por la defensa de la educación pública y en contra de la LGE junto a ellos. Hacemos extensivo este llamado a otras organizaciones del mundo de la educación y manifestamos nuestra voluntad inequívoca de unidad y lucha en las actuales circunstancias”.

Es así como adelantó que impulsará, junto a otras organizaciones que confluyen en ANDE, “una campaña de recolección de firmas de rechazo a la LGE. Si el gobierno insiste de manera intransigente, como ha sido hasta ahora, en la aprobación de este proyecto de ley, volveremos a paralizar y nos movilizaremos -junto a todos quienes lo rechazan y están comprometidos con la educación pública- al Congreso Nacional en Valparaíso el día que se ponga en sala. Los profesores de Chile desplegaremos toda nuestra creatividad y audacia para manifestar de diferentes formas nuestra oposición a este atentado en contra del Derecho a la Educación”.

Finalmente, los profesores no descartaron una paralización indefinida. “Lo que está en juego es la superación de la nefasta herencia de un sistema mercantilista o retroceder al siglo XIX, cuando la educación era una responsabilidad de las familias y no del Estado. Si la institucionalidad política antidemocrática impide dar cumplimiento al Derecho Humano fundamental a la educación, y las autoridades de Gobierno no asumen su rol, no queda más alternativa que asumir nosotros, las organizaciones sociales, la responsabilidad que las autoridades eluden”, concluyó.

____

PARO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN


¡LA USACH SE MOVILIZA!

Las movilizaciones "diferentes" parecen estar dando resultados en la Universidad de Santiago. El viernes 30 de mayo se llevó a cabo el Circo USACH, organizado por la Facultad Tecnológica. A través de una propuesta lúdica, alegre y sobre todo, propositiva, los estudiantes presentes lograron despertar un interés pocas veces visto entre los transeúntes que pasaban por la Alameda. Nuevamente, los medios de comunicación tradicionales confirman su triste tendencia de no asistir a este tipo de eventos, ya que, bajo su lógica, "no son noticiosos".






PD: Video resubido, en mejor calidad y con música de fondo

30 may 2008

La Educación no es un juego!

Por Todos

Este viernes 30 de mayo, desde las 11 horas, el frontis de la Universidad de Santiago de Chile albergó al gran Circo Usach. La jornada cultural, llena de colores y magia, tuvo números de malabarismo, acrobacias, payasos, mimos y batucada. Invitamos a todos quienes tengan imágenes, audio o video, que los integren a este artículo, o lo hagan llegar a la casilla de correo electrónico.






29 may 2008

Obituario


Hoy, jueves 29 de mayo en Santiago de Chile, faltando dos años para el bicentenario, lamentamos la sensible pérdida de la Educación Pública. Desde estos párrafos, expresamos nuestro más sentido pésame a todos los chilenos y chilenas que la conocieron en vigencia.

Su historia tuvo altos y bajos, dulces y amargos. Cuando tenía pocos años de vida, su padre el Estado se divorció de la señora Patria. Fue una etapa difícil para tan noble hija, que sólo con la ayuda de su amigo Utopía, logró superar. A medida que avanzaron los años, fue sintiendo la ausencia de su padre. Esta se acentuó, cuando su madre contrajo matrimonio con el señor Lucro. Ya no había vuelta atrás, debía entonces adquirir nuevos valores, y tratar de conservar los antiguos.

Lo que siguió en su hoja de vida, fue una penosa realidad. Entregada a las manos de su nuevo padre, incubó un tumor maligno que ninguna medicina logró curar. Sólo sufrimiento y olvido, al extremo de que su progenitor la olvidó por completo.

El último equipo médico en intervenirla, sólo agudizó más su crisis, terminando con su vida esta mañana. Sus funerales se efectuaron en el frontis de una de sus casas, la Universidad de Santiago de Chile. El profesor Samaniego dirigió breves palabras para una fiel amiga, expresando que la universidad debe exteriorizar toda la cultura que ella dejó.

Desde aquí nos despedimos, sin perder la esperanza de que pronto resucitarás.

Estudiantes de Chile.


A INFORMARSE: CONSEJO DE PRESIDENTES EN DETALLE

En el Consejo de Presidentes, realizado en la Sala de Artes Víctor Jara el jueves 29 de Mayo, que contó con la presencia de representantes de las 50 carreras que compone la USACH, se conversó en profundidad sobre las “indicaciones” de rectoría ante el peritorio interno y el camino que tomará el movimiento estudiantil en los próximos días.

Por Equipo de Comunicaciones

En primer lugar, se esbozaron algunos temas dentro del peritorio, como que la universidad cuenta con un presupuesto centralizado, SDT, que manejan los decanos (Ingeniería, FAE, Humanidades, etc).

Rectoría no quizo señalar cuales facultades tenían más recursos ya que se podría interpretar como que se está privilegiando bajo una lógica de mercado, que según ellos, no es así.

También se conversó sobre las matrículas, los promedios de su valor se asignan de acuerdo al tramo al que pertenece la universidad. En el caso de la USACH, esta pertenece al tramo B.


En el 2008, 18700 personas matriculadas en la usach, el reajuste fue basado de acuerdo al sueldo mínimo y al reajuste al sector público.


En relación a este punto, según rectoría y a un decreto vigente, las personas que queden fuera del proceso se van a poder matricular y después cancelar.
También se esbozó el problema que afecta a Ciencias Médicas, específicamente, el decreto de diciembre de 2003, en donde se establece el cobro de 100% de arancel a internos.

Peritorio punto por punto


En relación a la marcha blanca, primer punto del peritorio interno, rectoría no tiene ningún problema en aplicarla, lo que implica que los trabajos y las pruebas no se van a acumular todos en una misma semana o días, sino que van a ser recalendarizados, al igual que todas las actividades académicas de la universidad.


En cuanto a transparentar los recursos de las matrículas, rectoría propone realizar un dossier detallado con los gastos a más tardar en 15 días.
Acá se interrumpe el peritorio interno, ya que los tíos del aseo, en representación de una dirigenta, relatan los problemas que han tenido en todos estos años con las empresas subcontratistas.


Demandas históricas de los tíos del aseo


En relación al peritorio interno, en el cual se señala apoyar la cooperativa, la dirigenta propone que esta propuesta vaya más allá, siendo el fin de la subcontratación en la universidad el objetivo de fondo, debido a que la precarización del trabajo y a la inestabilidad laboral que conlleva esta práctica empresarial.


La dirigente expone puntos específicos de sus demandas históricas de funcionarios del aseo, como la falta de agua, de un lugar digno para comer, para cambiarse de ropa, entre otros. Señala que hicieron una huelga de dos días, pero que consiguieron beneficios muy pequeños, como un bono de 2 millones de pesos.


Además, señala que Servilimp -empresa que "presta el servicio"- tenía contrato con la Universidad hasta noviembre de 2007, pero este todavía no caduca. Por otra parte, señala que su contrato es por obras y faenas, siendo que su labor no tiene nada que ver con esas actividades.


Por otra parte, asegura que en TERRANOVA, la empresa de los guardias, pasa lo mismo. Su petición explícita es que se apoye la sindicalización y que se respete su labor dentro de la universidad.


Agrega que los beneficios que se obtengan deben ser para los 184 trabajadores, como indemnización por años de despido y si se cambia de empresa la universidad que ese numero de trabajadores siga en ella.

Finaliza con que hay temor dentro de los tíos del aseo, que son seres humanos como todos y que merecen dignidad. Se producen expontáneos aplausos apoyando sus demandas.


Según la dirigente, hay un pre-informe de viabilidad de la incorporación de subcontratados a la USACH (Narvaez estaría comprometido con esto)


Rectoría responde


En relación al punto 3, el AFI, rectoría señala que la USACH ha realizado esfuerzos para salirse de su lógica, como la inclusión de cupos especiales y la bonificación de 5% a los puntajes PSU. Acá la gente presente del Consejo señala socializar la propuesta sobre el AFI del académido Francisco Javier Gil.


Punto 4, en relacion a las cuotas semestrales de matriculas. Según rectoría, el impacto económico si se reduce el precio de las matrículas, sería de mil 11 millones de pesos. Al recortar ese tipo de financiamientos, según rectoría, se tendrían que botar proyectos. “Cualquier rebaja implica un machetazo para la universidad” –señala la autoridad universitaria-.


Acá se profundiza en la estructura de gasto que tiene la universidad, con el promedio de matricula por tramo de arancel.
Como es sabido, la Universidad de Talca, nuestro referente según nuestro tramo, es la matricula más cara. Rectoria propone que hay 6 carreras que son compatibles con la U de Talca que se pueden corregir, otras no.

Al estar en el tramo B, rectoría propone que quede en 119.465, lo que es una reducción de precios bastante menor a lo propuesto en el peritorio.
Rectoria acá se defendió ya que las universidades que tienen una matricula más baja que están en el tramo A, como la Universidad Católica -que es privada-, tienen más AFD que varias estatales, y de esta forma “no se van a pérdida”, pudiendo entregar matrículas más baratas a los estudiantes.


Gonzalo Ramirez, "presidente" de la FEUSACH, realizada su propuesta en este punto, señalando que de cada dinero de la universidad se saque un porcentaje que vaya para un fondo solidario, que permita reducir la matricula.


Rectoría insiste que mil 11 millones menos dejaría de percibir la universidad, lo que implicaría que o quiebra o se privatiza. Acá se menciona el tema del arancel diferenciad, que rectoría estaría estudiando.


Acá se señala un “autogol”, en relacion al arancel, ya que en el peritorio se acordó que sea en base al reajuste del sueldo mínimo, lo que implica que este suba en un 12%, que es la estimación inicial de reajuste, o sea, vamos a pedir que se nos suba más el arancel de lo estipulado anteriormente. Ramirez señala que rectoría se sorprendió ante este autogolazo del peritorio, buscando gustosos materializar este punto.


En este punto, rectoría señala los problemas económicos que implica reducir este tipo de ingresos, argumentando que no quiere bajar el número de académicos. Si señala que su objetivo es funcionar como una empresa del Estado y salir de Chile-compras.
Punto 6 (acceso a todas las cátedras). Rectoría dice que está de acuerdo con esto, siempre que las personas que quieran asistir se comprometan con su presencia, creando un sistema de participación en las clases.

Punto 7. Rectoría va a recopilar todo lo dicho por el rector en relación a los temas educacionales.
En relación a la gratuidad de solicitudes, rectoría desvió el tema, señalando que se pueden disminuir los días de entrega, ya que están implementando un sistema digital que permite esto, incluso, demorando el plazo a no más de 12 horas. En relación a la solicitud para reincorporación, esta quedaría para mañana.


En el punto de la renovación de la credencial, rectoría propone que la primera sea gratis, empezando el cobro desde la segunda, ya sea por robo, extravío, etc.


En el caso de la autonomía territorial, rectoría señala que no pueden asegurarla por el DLF 149.


En el punto de acceso gratuito de sala cuna, rectoría afirma que hay un plan de gobierno en pleno desarrollo que incluye a la USACH. Como medida inmediata proponen que las madres se acerquen a la asistente social de su carrera para dejar constancia de su situación.


En el punto de gratuidad para el préstamo de lugares de la universidad y cobro sólo para entidades externas. La USACH dice ningún problema, siempre y cuando sean para actividades para la Universidad –ya sean actividades deportivas, culturales, foros, etc-.


En relación a la recuperación del salón Bulnes, rectoría señaló que este será “devuelto” a los estudiantes en Mayo de 2009.
Consejo propone que se reponga el pagaré, para que así la deuda se reincorpore de una vez.
En relación a la no aplicación de sanciones a los funcionarios que apoyen las movilizaciones, rectoría dice que no los sancionará, que se retrasará el calendario de actividades, lo que, en teoría, no los afectaría.


En relación a la Toma, rectoría señala que algunos sectores puedan funcionar con normalidad, como Finanzas, Química, proyectos de académicos que no puedan detenerse, entre otros.


Además, se propuso en el Consejo que las asistentes sociales sigan funcionando, para que muchos estudiantes que necesiten beneficios no se vean perjudicados.
En relación a las “plagas”, rectoría señala que está precupada del tema y que está realizando un control sanitario. Propone, específicamente, crear un canil para los perros al lado de Ingeniería en Minas. Además, señala que hay una veterinaria preocupada de estos temas.


Sobre el Centro Médico, rectoria señala que sale 400 millones mantenerlo, propone acreditarlo al MINSAL, para de esta forma, meterlo dentro de FONASA y que la USACH asuma el bono para así generar excedentes. De esta forma se crearía un fondo solidario para estudiantes que no puedan acceder al sistema de salud. Así se mejoraría la calidad del centro, pudiendo ser repotenciado.


También se propuso generar un museo de la UTE, para conservar la memoria histórica de nuestra universidad.


En relacion a la marcha triestamental. El rector no estaba en Santiago el jueves, o sea, “no pudo” marchar. La mesa interina propone fijar el dia, salir y marchar.


Para el cierre


Se señala en el Consejo, ya finalizando, que hay puntos no zanjados, como los relacionados con matriculas y aranceles. Pero se enfatiza que el tema central de la movilización es el peritorio externo, que genera toda esta lógica de mercado que tiene a la universidad en estas condiciones.


Además, se critica duramente a los medios de comunicación y como han distorcionado el movimiento estudiantil (que resaltan solo la violencia, etc). Acá se propone continuar con las movilizaciones “novedosas”. Se felicita al Tecno y a Jotabeche por las iniciativas que han realizado, como la marcha fúnebre y se deja invitados a asistir mañana viernes 30 de mayo al circo que se realizará en el frontis de la USACH a la 1 de la tarde y a las 2 con una batucada.


Críticas a la FECH


Por último se señala que el próximo CONFECH probablemente se realice en la U de Valparaiso ya que en Valdivia no se puede por las lluvias.


Además, Ramírez termina con una dura crítica a la FECH, ya que señala que la ACEUS fue la que organizó la última movilización estudiantil y que la fech “se colgó” de esta. Ahí se va en picada en contra de la orgánica liderada por Zamorano de Izquierda en Movimiento, detallando una dura crítica que hizo este en contra de la USACH y su nula dirigencia estudiantil. Situacion que en todo caso, no se escapa tanto de la realidad

28 may 2008

PARO NACIONAL CONTRA LA LGE

Déjà vu
La jornada de fuerza y represión
que hizo recordar la Dictadura


Foto:http://www.libertad.dm.cl/fotos/reportera.jpg

Por Equipo de Comunicaciones

El paro nacional convocado por secundarios y universitarios, terminó mostrando la estrategia del gobierno para sacar adelante la nueva Ley General de Educación: reprimir el movimiento estudiantil con toda la capacidad policial, hasta la aprobación del proyecto de ley.

El panorama a nivel nacional distaba suficiente de lo normal. Recintos universitarios en paro y otros en toma, aulas de colegios y liceos vacías, más de un millar de estudiantes en las calles. El cuadro de la jornada vivida este 28 de mayo, se desarrolló en las calles santiaguinas envueltas por carabineros, veredas atónitas frente a la violencia policial, y un despliegue injustificado de vehículos con gases orgánicos.

Escolta presidencial

El ingreso principal de la Universidad de Santiago de Chile, recibió a los estudiantes desde las 9:00 horas. Luego de 45 minutos, la caravana ocupó el bandejón central de la Alameda, dirigiéndose hacia el Ministerio de Educación. En el camino, fueron custodiados en todo momento por un bus de Fuerzas Especiales, y carabineros motorizados.

Al llegar a Cumming con Alameda la tranquilidad de la marcha acabó. Sin mediar provocación, un guanaco avanzó desde los Héroes hacia República, reprimiendo a los estudiantes que ocupaban el bandejón central. Al intentar escapar de carabineros, secundarios y universitarios ocuparon ambas calzadas, provocando caos en el tránsito por algunos minutos. Sin embargo, el mayor caos lo provocó la fuerza policial, que con zorrillos, guanacos, lacrimógenas, y detenciones injustificadas, atemorizaron a los capitalinos.

Alumnas del Liceo Artístico fueron desalojadas desde las salas de clases, sin autorización de ingreso por parte de la Dirección del establecimiento. Los gases lacrimógenos fueron lanzados hacia los paraderos de buses, provocando daños respiratorios y digestivos a mujeres, ancianos y niños. Es más, un zorrillo lanzó una descarga contra un anciano, el cual fue atendido por la prensa independiente, evitando un posible paro cardiorespiratorio por sobreexposición al gas.

La prensa no corrió una suerte distinta. El fotógrafo Marcos Rodríguez fue agredido por una carabinero de fuerzas especiales, y luego detenido al intentar defenderse. Transeúntes que reprocharon las agresiones hacia los secundarios, también fueron detenidos.

La jornada no termina aquí. Por el contrario. Un grupo de manifestantes llegó hasta la Casa Central de la Universidad de Chile, en donde ocurrieron los hechos de mayor violencia de la jornada.

El lugar donde se tocan todas las verdades

Carabineros acorraló a los estudiantes en el ingreso al Instituto Nacional. Los manifestantes se refugiaron en el patio trasero de la Universidad de Chile, mientras que otro grupo cruzó hacia el paseo Ahumada.

La calle Arturo Prat fue el escenario de la batalla entre Fuerzas Especiales y estudiantes. El objetivo era desalojar a los estudiantes, sin embargo, estos resistieron durante cuatro horas el actuar policial. Bombas lacrimógenas cada 2 minutos, seguido de intensas intervenciones del guanaco, no consideraron la posibilidad de daños digestivos o respiratorios. Desde el patio del Instituto Nacional, se recibían a jóvenes desmayados y otros con vómitos.

La ciudadanía recriminaba el actuar de carabineros, indicando que “los estudiantes peleaban por educarse, para no terminar como agresores de verde”. Alumnos del Instituto portaban cartuchos de bombas lacrimógenas que sacaban desde las salas de los profesores. Al otro lado, los acorralados estudiantes capeaban las bombas con agua de manguera.

Llegada las 14:00 horas, carabineros lanzó gases lacrimógenos hacia la prensa y los transeúntes, con motivo de dispersar, y así comenzar el desalojo. No lo lograron, por ello desistieron del ingreso. Además, aparecieron en escena móviles policiales recién facturados, los cuales aún guardaban los plásticos de fábrica.

El conflicto se trasladó al otro lado de la Alameda. Los estudiantes regresaron desde el paseo Ahumada hacia la calzada sur. En un gesto inesperado en tiempos de democracia, las fuerzas policiales ingresaron con guanaco y bombas lacrimógenas a Ahumada, provocando daños en los locales comerciales, y deteniendo a gente que les recriminaba su actuar.

El sol acompañó

Para finalizar, cabe destacar la capacidad de convocatoria que tuvo la movilización. Incluso manifestar la increíble resistencia que tuvieron los estudiantes acorralados y sobreexpuestos a gases orgánicos, quienes fueron las últimas víctimas de la violencia policial.

El parte consigna más de 570 detenidos, en su mayoría estudiantes secundarios, y que para los que observamos el conflicto, fueron detenidos de manera arbitraria.

No todo brilla

La prensa de Chilevisión comenzó a grabar los rostros de los menores, lo cual provocó repudio entre los demás reporteros, camarógrafos y fotógrafos. En contra de todo lo pensado, el camarógrafo de Chilevisión grabó los rostros de la prensa independiente, provocando incertidumbre entre los asistentes. Ello se debe a que esas imágenes pueden ser facilitadas a carabineros sacadas de contexto, lo que llevaría a señalar a la prensa como delincuentes.

Pacos hiperventilados impiden masiva marcha estudiantil

Por Equipo de Comunicaciones

Las propuestas nuevamente pasan a segundo plano. La marcha secundaria y universitaria, convocada por ACEUS y la Confech, cuyo objetivo central es el rechazo a la LGE y al lucro en la Educación, no alcanzó a mantenerse medio segundo en Cumming con Alameda, ya que fue dispersada violentamente por carabineros, quienes utilizaron gases, guanacos, zorrillos y todo su material bélico característico.


¿La razón? A juicio de los efectivos policiales, el "acuerdo", que nunca fue socializado hacia los estudiantes presentes, era marchar hacia Parque Almagro, trayecto que según carabineros, contaba con todas las medidas de seguridad. Ante la negativa de los manifestantes, se vieron en la obligación de actuar. Juzgue usted.


Otro grupo, mayoritariamente estudiantes de la Universidad de Chile, que se desplazaba por Plaza Italia a la misma hora, fueron igualmente dispersados por FF.EE.


Más allá de la caricatura de los medios de comunicación tradicionales, quienes resaltaron, acorde a su lógica objetivista, las piedras o los desmanes, de una parte no representativa de los manifestantes, la marcha logró convocar -por lo menos de la multitud que alcanzó a llegar- a un espectro heterogéneo de colegios y universitarios. Por ejemplo, la presencia de un grupo bastante numeroso de estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado, una de las pocas privadas que participa en movilizaciones.


¿Y la USACH?


La Universidad de Santiago apareció marchando a eso de las 10:30 hrs, representados por un masivo grupo de estudiantes de la mayoría de las carreras de la casa de estudios. Al igual que los demás asistentes, debieron dispersarse apenas arribaron al punto de encuentro, debido a la sorpresiva arremetida de Fuerzas Especiales, quienes, pese a la ingenua propuesta de un joven de la ex UTE quien gritaba "no se muevan cabros" -a lo Gandhi-, no querían negociar el recorrido.


Las manifestaciones posteriormente, además de la fuerte represión ocurrida en los alrededores de la Casa Central de la Universidad de Chile, se trasladaron al frontis de la Universidad de Santiago, en donde continuaron los cánticos y las consignas que no pudieron ser expuestas a la ciudadanía en la frustada marcha matutina.


Carabineros, nuevamente, en una actitud histérica y provocativa, comenzó a lanzar bombas lacrimógenas de forma indiscriminada hacia la universidad, eso sí, sin mucha puntería, cayendo varias en el Planetario de la misma casa de estudios.


La violencia de carabineros fue tal que un anciano de 70 años, quien transitaba junto a su nieto, fue impactado directamente en su cara por una bomba lacrimógena.


Vamos a Jotabeche Cabros


En una actitud táctica improvisada y poco inteligente, los más de 500 estudiantes que permancían en el frontis de la USACH deciden trasladarse hacia Jotabeche, lugar que cuenta con tres salidas y que puede ser fácilmente rodeado por FF.EE.


Este sector de la USACH, en donde se imparten las carreras de Periodismo, Psicología, Bachillerato, Filosofía, entre otras, fue sitiado y bombardeado durante más de una hora por lacrimógenas, matizadas por un huanaco amenazante , que lanzaba chorros esporádicos, ubicado en la puerta que da a Metro Universidad de Santiago.


Sorprendía ver a niños que no superaban los ocho años, quienes al más puro estilo etarra ochentero, se paseaban con pasamontaña y un camote en su mano izquierda. Afortunadamente, fueron increpados por un grupo de estudiantes, quienes los invitaron gentilmente a retirarse.


Alrededor de las 14:20 hrs la situación volvió a la calma, no registrándose, a diferencia del caos del centro de Santiago, ningún estudiante detenido.

27 may 2008

Simce 2007: Estancamiento y desigualdad

El lunes 26 de mayo, se anunciaron los resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) 2007, prueba que fue aplicada a los alumnos de 4º y 8º básico de todo el país. Las conclusiones son negativas, evidenciando dos problemáticas sustanciales en el sistema educacional chileno

El primer aspecto crítico es el estancamiento en los promedios nacionales que se viene presentando desde 1999. Los puntajes obtenidos, tanto por los alumnos de 4º como los de 8º básico (ver cuadros), son las consecuencias de las pésimas políticas educacionales aplicadas en nuestro país. Se ha mantenido la misma tendencia que años anteriores, rozando los 250 puntos. Los motivos sobran para preocuparse por el rumbo que se está tomando y para afirmar que la penetración del mercado en la educación chilena no ha producido ningún avance.

Diversas voces han señalado que estos resultados demuestran que se necesita más que nunca la implementación de la Ley General de la Educación, viendo en este acuerdo realizado a puertas cerradas por la Concertación y la Alianza Por Chile, la solución para todos los problemas. “Quiero llamar la atención de los parlamentarios porque el rediseño institucional está en la ley general. Llamo a que ellos aprueben esta ley general porque está muy vinculada con el resultado del Simce” dijo la Ministra de Educación, Mónica Jiménez.

Sin embargo, no se plantea un análisis profundo que permita descubrir las razones estructurales que repercuten en que no haya ningún progreso en la enseñanza chilena. Creer que la derogación de la LOCE y la entrada en vigencia de la LGE llevará a obtener mejoras sustanciales es pecar de ingenuo. Como ya se ha dicho en este blog, la nueva ley es sólo un cambio superficial de su predecesora. Mientras no se haga una transformación profunda, atacando los problemas estructurales que radican en la mercantilización de la educación, no se tendrán soluciones.

La brecha continúa

Además, los indicadores evidencian un oscuro panorama en el acceso a una educación justa. En las pruebas de Lenguaje y Matemáticas el 53% y 60% de los alumnos de escasos recursos respectivamente, no superó el nivel inicial de aprendizaje, es decir, fue incapaz de aplicar en los exámenes los pocos contenidos aprendidos. Cifra diametralmente opuesta en los alumnos de mayores recursos, donde sólo un 11% y un 8% de los estudiantes, obtienen resultados bajo la media.

¿Qué tipo de educación escolar se está entregando? Las conclusiones son tajantes, y llevan inevitablemente a confirmar que el actual sistema chileno, manejado por el mercado y donde la enseñanza es un producto que sólo se puede adquirir a través del dinero, ha colapsado. La solución es clara, reformar la educación, haciéndola justa e igualitaria para todos. Si no se finaliza con la mercantilización de ésta, todo seguirá igual: educación mala para muchos y educación buena para unos pocos.


cuadros: www.lanacion.cl





El Elixir del Miedo

La crítica no implica el dolor o la muerte, también es construcción y esperanza.

La mera intuición es la que permite comenzar a pensar, la interacción, el instinto, la historia.

Hace ya varios años que conocemos el discurso, y aunque no teníamos la edad para comprender qué era lo que hacían con nuestras mentes, podíamos oler o sentir el mal olor, ese hedor putrefacto que enroncha los libros escolares, esa miseria tan pobre que avergüenza a cada texto, esa falta de amor y poesía en cada apunte de quien pretende enseñar y entregar conocimiento. No los culpo, no maldigo a ningún profesor, y aunque ellos sean el último eslabón controlable dentro de la cadena educativa, sé que muchos están atados, atados por los sueldos (necesidades básicas de subsistencia), atados por su moral, atados por lo que nunca se han atrevido a hacer.

Y es que la sociedad en su conjunto olvida los propósitos, cree férreamente que la realidad es inmodificable, la aceptación de la realidad a llegado a puntos preocupantes, es decir, somos seres que cumplen roles y funciones, pero ya nada puede ni debe crearse, todo existe, ya no podemos alejarnos de conceptos tan vivenciales como la bondad, o lo perjudicial, o simplemente, lo que es.

Comenzando por este pequeño cambio, es que podríamos empezar a definir vuelcos radicales en la convivencia humana y el pensar más profundo. Si llegásemos a modificar nuestras concepciones de qué es lo que realmente posee esencia, posee valor por sí mismo, y no entender a conceptos basados en estructuras, en lo tradicional e históricamente aceptado como verdades inamovibles y universalmente aceptadas y defendidas; recién en este punto, podríamos llegar a definir como humanidad social (ya no sociedad) cuál es el camino que quisiéramos seguir.

Lo anterior funciona en un mundo en el que las conciencias son valoradas y sobresalen por encima de todo bien material o concepto cultural arraigado en el materialismo de lo cotidiano. Sin embargo, en la actualidad no podemos contar con seres humanos que superpongan sus consciencias a lo terrenalmente inmediato y superfluo, por lo que existen medios a los cuales nos aferramos con garras y mordiscos, y que conocemos gracias a la historia y las acciones de generaciones pasadas. Es la historia a fin de cuentas la que nos moviliza. Es la armonía que pensamos para el mañana, y que aunque ni nosotros mismos lo visualicemos, la esperanza está intacta y cada vez más grande.

Las medidas de presión que como estudiantes conocemos, no llegan lejos, posiblemente no haremos historia ni cambios profundos en una marcha o un paro general, mas las ganas de vivir, los deseos de conocer el mundo, las ganas de ampliar nuestros lenguajes, etc.… todo hace que nos reunamos y dejemos de una vez por todas de ser lo que ellos quieren que seamos. De una vez por todas exigimos y queremos tener tiempo para vivir, para hacer, leer, sentir, mirar lo que se nos plazca, ver la educación ya no como un negocio o un intercambio social obligatorio, sino que empezar a descubrir nuestros reales intereses y formas de ayudar a construir un mundo libre.

Necesitamos entender la educación como un proceso coherente con lo que seres humanos como nosotros necesitan. Es imprescindible hacer notar, hoy y mañana, que nuestras mentes e ilusiones dan para mucho más de lo que se nos pretende entregar en las aulas, somos mucho más de lo que creen.

Con cada acción sumamos consciencia, sumamos vida y experiencias, que es a fin de cuenta en lo que nos encontramos (y siempre olvidamos). Que estamos viviendo.

En un lugar, muy muy cercano...

Estudiantes de periodismo, y otras carreras, debatían sobre el futuro de la educación chilena..

Decidieron explicarle a la gente que los empresarios se hacen ricos con un derecho básico

Y que el Estado se hace el ciego frente a tal realidad.... o le conviene hacerse el ciego?

Lo importante es que todos sentían ganas de expresar el rechazo al lucro

Para ello se movían de calle a calle..

Así, ningún ciudadano se quedará sin saber que exigimos igualdad en la educación...

Sin embargo, a algunos no les gustó la idea

Así que nos fuímos a reponer fuerzas con un buen almuerzo, mientras ellos contaban gotas de agua..

Continuará....

MIÉRCOLES 28 DE MAYO CUMMING CON ALAMEDA


SITTING FRONTIS USACH 26 DE MAYO

26 may 2008

COJAMOS EL TIMÓN Y MARQUEMOS UN RUMBO

Por José Miguel Peiret

Educación primero, “pal” hijo del obrero. Educación después, “pal” hijo del burgués”. Un grito que se escucha bastante en marchas, sittings y manifestaciones, pero… ¿para qué educación primero para el obrero? A veces repetimos como cacatúas y no analizamos lo que realmente estamos diciendo, ¿porqué el obrero debe tener primero una educación o porqué nos preocupamos por la educación del pueblo?

Pensar que una movilización universitaria es un hecho aislado de todos los problemas sociales es una gran equivocación, la lucha por una buena educación es el reflejo de la lucha por una mejor sociedad y si no movilizamos por cambios educacionales, son porque queremos cambios frente a la realidad de esta nación, cambios para una mejor vida.

Esta vida que uno exige no es de otro mundo ni tiene nada de extraordinario, sino una que es dignidad humana. Tener que comer, donde vivir, poseer una buena enseñanza y salud, poder recrearse, etc. son factores que hacen de cada uno de nosotros una buena vida, y que hoy en día no se observa en nuestro país tan fácilmente.

La realidad nacional no es positiva sinceramente, alzas de alimentos y necesidades básicas, desorden financieros en la educación, mucha represión y poca reflexión, injusticias por doquier, etc. Innumerables serían lo casos y situaciones en que esta nación cae y que se dificulta más su levantada.

Fuera de que no hay dinero y “todo sube” no podemos dejar de lado la indiferencia general que se ha producido en muchos sectores, esa apatía en exigir los derechos de cada uno y aceptar como destino nuestra sentencia de “ser pobres”.

Por eso la movilización universitaria no es solo un hecho concreto sobre la LGE o la privatización de las universidades sino que va más allá, refleja lo que vivimos a diario, esa angustia de no tener dinero para comprar pan, de trabajar tantas horas por poco dinero, esperar largar colas para ser atendido en un hospital.

Si se lucra en la educación, se está lucrando también la salud, la comida, la recreación, la diversión, la locomoción, la información…NUESTRA LIBERTAD. Y si nos movemos para que se deje de ganar dinero a través de la educación, también es para que no nos dejen en bancarrota por comprar lo básico para comer o “endeudados hasta las patas” por ir al médico.

El pan ha subido y el gobierno afirma que es por la especulación de intermedios, “pero no parece claro que exista una acción dirigida a alterar los precios. En el pan se ve una fuerte competencia, por existir muchas panaderías y amasanderías como también grandes industrias que compiten entre sí: Castaño, Fuchs e Ideal. Los supermercados han entrado agresivamente a la fabricación de pan en sus propios establecimientos, algunos venden el pan muy barato para atraer clientes.”1

Tal vez en las heladas podríamos encontrar el causante de esta alza desmedida sobre el pan ya que a raíz de terceros n la encontramos, pero ¿qué tal con la cebolla? Las heladas que ocurrieron el año pasado no la afectan por la fecha y la clara respuesta la encontramos en algo que es visible para todos. La sobre-exportación del producto a E.E.U.U. y Canadá lo que deja desabastecido a toda la comunidad Chile, los empresarios se preocupan de vender más en el extranjero dejando poco que vender en la propia tierra lo que implica subir lo precios.

Otro claro ejemplo de las alzas es la que se ha generado en el combustible, que año a año sube cada vez más. Según Enrique Mesa las alzas en los combustibles producen 4 efectos principalmente; 1) Los consumidores a parte de asumir el alza del combustible tiene que pagar más dinero en impuestos. 2) El índice de precios al consumidor sube en la proporción que el combustible representa en dicho índice. 3) Aumenta el precio de mucho más productos y servicios, también incide en el IPC. 4) Cualquier compensación que se intente hacer en los precios de los otros productos, nos llevará en el fondo a comprar menos, con nuestra misma plata o a recibir productos de inferior calidad.2

En la gran revuelta del mayo francés de 1968 se realizó a causa de grandes acontecimientos sociales que no afectaban directamente a los estudiantes de París, como la guerra de Vietnam y problemas con los sindicatos y sueldos de los trabajadores. Pero pudieron cambiar situaciones dentro y fuera del país, por lo que nos han demostrado que la lucha del estudiante va ligada directamente con la sociedad entera.

Revisamos en estas breves líneas algunas de las realidades nacionales y un ejemplo internacional de que la movilización estudiantil no es solamente por la educación ni sus modificaciones, sino va más allá, apuesta por un cambio de sociedad, de mayor igualdad y derechos. Espero que ahora gritemos más decididamente “Educación primero, “pal” hijo del obrero. Educación después, “pal” hijo del burgués”.


Citas:

1 http://www.conadecus.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=789&Itemid=1

2 http://www.atinachile.cl/content/view/14024/Las_Alzas_en_Combustible_Provocan_Inflaci_n_y_Tambi_n_Alzas_en_Otros_Productos_y_Servicios.html

PARO NACIONAL 28 DE MAYO




Además

Martes 27 Reunión ACEUS
Hora: 17:30
Lugar : U. DE VALPARAISO (Ismael Valdes Vergara/21 de Mayo, Metro Cal y Canto).

Actividades Martes 27 Zonal y Coordinadora

Compañeros estas son las actividades para mañana
Ojalá que el tiempo nos acompañe
NO DEJEN DE ASISTIR...


MARTES

11°° hrs: Asamblea Periodismo
13°° hrs: Almuerzo Zonal común. Menú: Tallarines con Salsa. Aportes. Llevar su plato y tenedor
14°° hrs: Tarreo y canuteo.
14°° hrs: Reunión comisiones de financiamiento
16°° Torneo de Fútbol Zonal y Rebelde
Hombres: Psicología - Arquitectura
Mujeres: Bachi - Pedagogía (o Publi)
17°° hrs: Cine en la cafeta de arquitectura, ex-arbol. Película: "V de Vendetta"
17°° hrs: Junta ACEUS- U de Valpo - Sede Santiago


Además:

* Hoy se dio inicio al Torneo de Baby Zonal Rebelde. Jugaron Periodismo contra Filosofía, con triunfo para la escuadra reporteril por 11 tantos contra 7.
* Adjuntamos el cronograma de la coordinadora a la que nos sumaremos desde mañana, que agregaremos las actividades que programamos como zonal
* Como periodismo, organizaremos un concurso de stencil.
* También se organizó un torneo de Fútbol Mixto por parte de la coordinadora al que fuimos invitados y del cual debemos decidir nuestra participación mañana
* Adjuntamos el petitorio interno final, discutido y aprobado hoy en Consejo de Presidentes
* Hay nuevos videos en Youtube y textos en el blog. Infórmense y difúndanlos
* No existe información sobre la marcha programada con el rector



Saludos Fraternos
Estamos informando...

Intervenciones Zolezzi en Sitting USACH

Entrevista Héctor Vera Director Escuela de Periodismo

San Isidro molesto
Caen más lacrimógenas
que gotas de agua

Foto:http://www.defensadelcobre.cl/


Por Equipo de Comunicaciones

Alrededor de 500 estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, ocuparon el frontis de la casa de estudio, para seguir manifestando el rechazo a la LGE, y con ello el fin de la educación de mercado. A las 13:00 horas, comenzó la concentración, que contó con el apoyo de la gente que circulaba por la calzada norte de la Alameda.

La fuerza policial realizaba desalojos masivos en diversos liceos tomados de la capital, por lo cual, sólo un pequeño contingente llegó a supervisar la manifestación de los universitarios.


Apúrate que me mojo

Media hora duró la paz y el buen aire. En ese lapso de tiempo, la calzada sur de la Alameda fue ocupada por los estudiantes con lienzos y cantos, acompañados por las bocinas con ritmo de apoyo a la causa. Ti-ti-tititi, coreaban los automovilistas. "Nos portamos bien, súper bien", entonaron los alegres universitarios.

Carabineros observaba la situación desde la salida del Metro Estación Central, y en cuanto comenzó la lluvia, iniciaron su operativo. Al parecer, no todos gustan del agua.

Gases lacrimógenos disparados al aire, hicieron replegarse hasta al mismo San Isidro. Caían desde todos lados, y en todas direcciones. Y era claro, al verse disminuido en cantidad, abusaron de los medios disuasivos.

Caaa - chiiii - pún

Los universitarios se retiraron del frontis a las 13:50 horas. Un grupo del zonal Jotabeche procedió a ocupar la salida a avenida Ecuador, con motivo de seguir difundiendo el movimiento a los automovilistas.

Sin embargo, carabineros se desplazó hacia el punto de difusión con no buenas intenciones. Los estudiantes ingresaron a la escuela de periodismo, cerrando la salida. Dos carabineros bajaron desde su patrulla y se ubicaron en la puerta, intentando lanzar gases lacrimógenos al interior.

Por cinco minutos, buscaron algún rincón para ingresar el gas. Tras un disputado cachipún, ganó la opción de lanzarlo por debajo, y no por las ventanillas de arriba. Lo depositaron, y se retiraron. Un acto cobarde que dañó las inmediaciones de la universidad.

Suma y sigue

Las movilizaciones seguirán durante la semana. Se espera que el Rector Juan Manuel Zolezzi marche junto a los estudiantes.


Huelga de Hambre de Funcionarios de Gendarmería

Por Enzo Borroni, Periodista.

Huelguistas Adiptgen

Continúa Huelga de Hambre de la Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPGEN).

Los dirigentes regionales: Ingrid Reyes, Juan Carlos Olguín y César Chanampa, desde el 19 de mayo de 2008, siguen esperando en ayuno alguna respuesta concreta de la autoridad para dar corte definitivo al problema.

Dirigentes regionales siguen en Huelga de Hambre, mientras la directiva nacional, encabezados por su presidente, Arturo Sandoval, continúan en negociaciones con el gobierno, quien nuevamente no ha sido concreto en cuanto a su posición.

Pasado días del Discurso del 21 de Mayo, en donde la Presidenta Bachelet indicó que, sería bueno tener a los dirigentes sindicales legislando en el Congreso, el enfoque y las respuestas de sus ministros no se condice con los de la mandataria, generando incredulidad en el discurso del Gobierno.

Después de seis días de Huelga, aún no se encuentra una solución al problema y la grave crisis que ocurre en Gendarmería de Chile.

Múltiples reuniones entre los dirigentes nacionales Adiptgen y personeros del Ministerio de Justicia, se han realizado durante la semana. De avances, no mucho, pero en la mesa se han sentado diferentes temas de interés para nuestro gremio.

En cuanto a dejar sin efecto la caducación de los contratos de las funcionarias de Genchi en Temuco, se sigue en diálogo con la autoridad, pero aún no hay nada concreto.

En el caso del cumplimiento de la Circular 147, hay discordancias por lo que existe imprecisión sobre como se implementaría y no existen plazos para su pago, (SIC) cosa que genera desazón en los dirigentes Adiptgen, luego que el Diputado UDI, Felipe Ward, acusara al Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, de utilizar dineros de Gendarmería de Chile para arriendo de automóviles, asunto inaceptable si siempre la respuesta por parte del Director Nacional de Gendarmería, Alejandro Jiménez a los funcionarios penitenciarios es “Es que no hay plata”.

La directiva nacional ha pedido la incorporación de Adiptgen a comisiones técnicas en el Ministerio de Justicia, para constatar estado de avances y afinar el estudio del Anteproyecto de Ampliación de Plantas. También se ha discutido sobre el traspaso de personal de honorarios a contrata en un futuro ejercicio presupuestario, pero sin precisión de fechas, ni dotaciones, pero aún no hay respuesta.

En cuanto a la modificación del artículo 35 del estatuto del personal, que no da reconocimiento de funcionario penitenciario a todos los trabajadores no uniformados de Gendarmería de Chile y la asignación de riesgo profesional, las autoridades no han hecho pronunciamiento alguno.

Mientras tanto, los dirigentes siguen resistiendo el ayuno, esperando que la buena voluntad de los personeros de gobierno aparezca en algún momento.

25 may 2008

Actividades Lunes 26 Periodismo en Paro



LUNES
11°° hrs: Asamblea Periodismo (a la misma también estarán en asamblea las otras carreras)
11°° hrs: Reunión Coordinadora de Estudiantes Usach
13°° hrs: Sitting Frontis Universidad (convocado por Administración Pública. Cuerpos desnudos, pintados de verde y con un signo peso)
14°° hrs: Charla sobre Aporte Fiscal Indirecto. Director de Bachi, Francisco Javier Gil
16°° Torneo de Fútbol Zonal y Rebelde.
Hombres: Periodismo v/s Filosofía
Mujeres: Psicología v/s Arquitectura
16°° hrs: Reunión de todas las comisiones de las carreras. En nuestro caso, Comunicaciones y Movilizaciones. Lugar: Salón de Arquitectura
16°° hrs: Salida a las calles a pegar afiches o subirse a las micros para conseguir dinero. Tarreos para Mural en Sherwood
17°° hrs: Cine en la cafeta de arquitectura, ex-arbol. Película: "Zeitgeist"

23 may 2008

Interpretación de la Ley General de Educación

Por Tania García

Es cierto que la LGE no es lo mismo que la LOCE. Cambia el nombre, variaron los términos, de enseñanza se pasó a educación (en un intento de hacer algo más integral). De hacerse cargo sólo de la educación básica y media, se agrega la importancia de la educación parvularia, identificándose derechos y deberes respecto a este ciclo, y se suma la importancia de la libertad de enseñanza que debe tener la familia respecto al estudiante.

Además de esto, se agregan artículos respecto a la creación del Consejo Asesor. Sin embargo, la base de la ley es la misma, el Estado se sigue desligando de su responsabilidad de entregar las herramientas para generar un proceso de educación completa en todos los habitantes de este país.

Vamos analizando

Primero, -ya en el artículo 4º- el Estado no se hace cargo de la educación superior. No se establece este periodo de enseñanza como obligatoria dentro de la población. Este hecho lleva a que no exista una norma ni una regulación que controle la creación de instituciones que entreguen este servicio a personas que ya han terminado su educación media.

El lucro a la educación se mantiene, ya que, por una parte, no hay ningún ente que controle el financiamiento que se le otorga a las instituciones de educación superior, ni se regulan los logros educacionales que las universidades e institutos que no pertenecen al Consejo de Rectores van desarrollando.

En el artículo 36 queda claro que sólo se considera, para evaluar la calidad de la educación, a establecimientos que reciban recursos del Estado: son libres de enseñar lo que se les ocurra, no hay supervisión alguna de parte del ministerio de educación, ni de ningún ente relacionado.

Segundo, en el artículo 6º se habla de realizar una evaluación de carácter integral a los alumnos de educación básica y media, sin mencionar el uso de la PSU como broche de oro que marca el término de este proceso, ¿acaso se puede considerar evaluación integral a esta prueba?

Tercero, en el párrafo II se habla de los requisitos mínimos de la educación parvularia, básica y media, sin embargo, en ninguna parte se hace referencia a que una vez terminado este ciclo se debiera estar capacitados para poder continuar estudiando en un nivel superior, por lo que no se garantiza la calidad de educación entregada.

Cuarto, en el artículo 30 se da la libertad a los establecimientos para desarrollar los planes y programas de estudio que consideren pertinentes para entregar a sus alumnos, ¿no debiera existir la obligatoriedad de enseñar determinados contenidos (que no es lo mismo que contenidos básicos) a todos los alumnos, sin importar si pagan o no mensualidad en el establecimiento? ¿Dónde queda la igualdad?

Quinto, en el artículo 48 se expresa que, si no se cumple con normas mínimas al momento de establecer una institución educacional de nivel básico y/o medio, en vez de cerrar el establecimiento y el Estado hacerse cargo del problema, este se reduce a ser un cobrador de multas que, dependiendo de la gravedad de la infracción, exigirá un pago mayor o menor.

Y por último respecto al Consejo Asesor. De trece personas que lo componen, todas son designadas por el ministerio, cuando debieran ser elegidas por otros mecanismos. Además hay sólo un representante estudiantil, y no puede ocupar cargo de presidente ni vicepresidente del consejo. Sin embargo, la secretaría técnica –no se explica la importancia que supuestamente tiene y la necesidad de su existencia- está formada por casi la misma cantidad de personas que el consejo, pudiendo acceder a sueldos y beneficios, y por supuesto los alumnos no pueden ser miembros de esta.

¿Este es el proyecto de ley que tanto defienden? ¿Manteniendo la base mercantil intacta para los empresarios?

Siete artículos transitorios, cambio del título III y IV por el V y VI, derogación de dos artículos, uno publicado en 1998 y otro en 2005, cambio de la palabra enseñanza por educación. Eso es lo nuevo en la Ley.

¡Ojos con los proyectos Bicentenario! Primero la Chile, ¿después de la USACH?


(fuente imagen:
http://www.flickr.com/photos/icei_movilizado/2511328675/)

El equipo de Comunicaciones partió el viernes 23 de mayo a la Casa Central de la Universidad de Chile para conversar con la vice-presidenta de la FECH, Úrsula Schuler, para que nos aclare y explique los objetivos que persiguen los proyectos bicentenario dentro de la educación superior chilena. Específicamente, uno que está en pleno desarrollo: el proyecto Juan Gómez Millas, que tiene a todo ese Campus movilizado y exigiendo explicaciones.


Por S.P y V.O


Cualquiera que haya recorrido el centro de Santiago, ya sea marchando, pegando carteles o recibiendo más de alguna caricia por parte de esos autómatas de verde, habrá notado que la Casa Central de la Universidad de Chile se encuentra tomada por estudiantes de esa institución. Más allá de la coyuntura nacional relacionada con la LGE y el lucro, la casa de Bello atraviesa por un dolor de cabeza que pronto llegará a las demás universidades del CRUCH: los Proyectos Bicentenario.


La vice-presidenta de la FECH y estudiante del Instituto de Comunicación e Imagen, Úrsula Schuler, se tomó unos minutos entre asamblea y asamblea para explicar un poco esta curiosa iniciativa concertacionista, que pese a su poca difusión, constituye una estocada certera hacia los pedacitos de educación pública que aún sobreviven.


¿En que consiste el Proyecto Bicentenario que actualmente los mantiene movilizados a los estudiantes de la U de Chile en Casa Central?

El proyecto Juan Gómez Millas consiste en revitalizar las Artes, las Ciencias Sociales y las Humanidades a través de un convenio de desempeño que básicamente es una forma de financiamiento, en donde el Estado inyecta una serie de recursos frescos a la universidad pública estatal. Además, le pide como contraparte ciertos dineros y ciertos objetivos para el desempeño.

Los conflictos centrales son la contraparte, que pensamos apunta hacia el autofinanciamiento de la universidad público-estatal, lo que se riñe con la misión y los principios de la Chile. Además, el proyecto académico se conoce muy poco y se ha discutido entre un grupo muy reducido de personas, entonces la comunidad del campus se ha manifestado contraria a la escasa participación que ha habido en el proyecto.

¿Cómo se conecta esa crítica a ese proyecto con la problemática nacional relacionada con el tema del lucro, con la LGE? ¿Hay un peritorio compartido o hay dos bandos en ese sentido?

Nosotros estamos dentro del CONFECH y estamos en una serie de otras asambleas y otros espacios de coordinación con sectores sociales de la educación. Estamos en contra de la LGE, estamos en contra del lucro en la educación y estamos por un mayor aporte fiscal directo hacia las universidades público-estatales. Entonces, de esta forma también se conecta el convenio de desempeño -Proyecto Bicentenario- a esa demanda, porque este se riñe con el aporte fiscal directo y la condición público-estatal de la universidad de Chile. Por eso estamos por un mayor aporte fiscal directo, porque se elimine la contraparte del convenio.

(...)

Ahí se encuentran esas dos demandas, que parece local con la nacional pero que en realidad es lo mismo, porque estos convenios de desempeño no van a aparecer solamente en la Chile, es una iniciativa de gobierno para financiar de esa forma y no de otra, no aumentándole el aporte fiscal directo, sino que generando una especie de universidad particular subvencionada con co-financiamiento entre la institución y el Estado, en todo el modelo del CRUCH y después entre las públicas y las privadas para hacerlas competir entre ellas para poder acceder a estos convenios de desempeño. Entonces, nos parece una forma perversa de financiamiento para universidades como la Chile

O sea, ¿esto va a implementarse en otras universidades, como por ejemplo la USACH?

Sí, de hecho, este es el cuarto convenio de desempeño que hay en Chile. Se hizo otro con Casa Central de la misma Chile que supimos después que se hizo. No nos informaron, supuestamente fue para modernizarla. También se hizo con algunas universidades del
sur, con dos más.